Capacitación de esperma: Criopreservacion
La criopreservacion es el proceso de congelar a muy baja temperatura conservando células o tejido. En este caso se es congelada a -196 grados centígrados que es la temperatura del nitrógeno líquido.
¿Porque debo Criopreservar mi Semen?
La finalidad de criopreservar semen se adapta para muchos casos:
- 1.Bajo conteo espermático
- 2. Bajo movimiento espermático
- 3. Bajo conteo de formas normales de los espermas
- 4. Tumor testicular
- 5. Azoospermia obstructiva (biopsia testicular)
- 6. Problemas al obtener la muestras de semen el dia del FIV
- 7. Criopreservar antes de hacerse la vasectomía
Bajo conteo espermático:
En capacitación de esperma; una muestra de esperma en forma normal tiene arriba de 20 millones de espermas en un mililitro de semen. Se le sugiere a los pacientes que entraran a FIV que congelen antes de la aspiración si presenta menos de 1 millon x ml de semen. Dependiendo del conteo espermatico que contenga el semen será la cantidad de muestras que se le pedira al paciente para congelar.
Bajo moviento espermatico: El moviento del esperma es muy importante ya que un esperma inmovil no nos da signos de vida y por lo tanto las probabilidades de que fertilice con un ovulo es muy bajo.
Bajo conteo de formas normales de los espermas:
Pueden llegar a existir muestras de semen con conteo espermatico muy alto y un porcentaje alto de movimiento, sin embargo, si existe bajo el conteo de las formas normales, las probabilidades serian casi similares a tener poco conteo de esperma. Para el embriologo es importante seleccionar una buena forma de esperma, de eso dependerá la calidad del embrión o bien que exista una fertilización.
Tumor Testicular:
Por desgracia un tumor no se puede predecir, y en la mayoría de los casos son tratados con quimioterapia, dando como resultado un daño testicular siendo casi imposible que estos vuelvan a formar espermatozoides. Para esto se sugiere que antes de empezar con el tratamiento de quimioterapia, criopreservar semen, para que en un futuro si desea procrear lo pueda hacer.
Azoospermia obstructiva (biopsia testicular):
La Azoospermia obstructiva tiene que ser diagnosticada previamente por un Urólogo o Andrologo, en la azoospermia los conductos testiculares por donde pasan los espermatozoides están tapados y les es imposible salir y solo se obtiene líquido seminal sin espermatozoides. En ocasiones puede ser tratada con medicamento pero en la mayoría de los casos la única forma de obtener espermatozoides es por biopsia testicular.
Problemas al obtener la muestras de semen el dia del FIV
La muestra de semen debe ser obtenía unicamente en el centro de fertilidad del prado, y cuando la pareja llega al día de la aspiración, se le pide al esposo la muestra de semen. En ocasiones le ganan los nervios impidiéndole obtener la muestra de semen. Si previamente tuvo una muestra de semen congelada, simplemente se descongela y se utiliza el esperma congelado.
Criopreservar antes de hacerse la vasectomía
Por razones personales, en ocasiones el caballero no desea procrear en el momento y desea realizarse la vasectomía, si después llegara cambiar de opinión solamente se recanaliza y el resultado de un embarazo puede ser muy positivo. Este resultado va a depender de cuánto tiempo estuvo con la vesectomia ya que si surgieron varios años, su cuerpo puede empezar a formar anticuerpo antiesperma, osea, células que matan a los espermatozoides, y una consiguiente recanalización podría no ayudar a poder pocrear.
Criopreservacion de embriones:
Cuando una pareja entra a Fertilización In Vitro (FIV), la mujer es estimulada hormonalmente, porque? Una mujer normalmente desarrolla un solo ovulo al mes entre el dia 13-15 de haber tenido su periodo de menstruación; si esta persona entrara a FIV, al realizar la aspiración de óvulos, solo se obtendría 1 ovulo, por lo tanto, es dificil ofrecer al paciente una alta probabilidad de embarazo teniendo solo un ovulo, por tal motivo previo a la aspiración de folículos se le es estimulada.
El tratamiento es para estimular a los ovarios a desarrollar mas ovulos y asi tener mas oportunidades de poder lograr un embarazo. La criopreservacion embrionaria se realiza despues de la transferencia, y si sobraron embriones que no se transfirieron estos se pueden criopreservar. Por desgracia no podemos saber a la hora de la transferencia si quedo o no embarazada, solo lo sabremos despues de 2 semanas de la transferencia cuando se haya realizado una prueba de embarazo en un laboratorio clinico.
Dependiendo cual sea el resultado la pareja podra tener mas oportunidades de procrear de nuevo con los embriones que ya tiene criopreservados. La taza de embarazo de embriones descongelados esta ligeramente por debajo que la taza de embarazo con embriones en fresco, y es que siempre se eligen los mejores embriones en la primera transferencia y los de menor calidad se dejan para criopresevar. Gracias a los grandes estudios que se han realizado cada dia existen mejorias en los materiales y medios que se utilizan para la criopreservacion y nos brindan dia a dia mejor sobrevivencia embrionaria, despues de haber sido congelados.