Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGD )

En algunos casos como en fallas previas a in vitro o bien en situaciones de alteraciones geneticas
"Inmunologia reproductiva en mujeres con abortos repetitivos".
El aborto de repetición es una causa de Infertilidad secundaria, en la que el manejo de este tipo de pacientes debe de ser en equipo y con personal capacitado. En un porcentaje significativo las perdidas pueden ser de origen desconocido o inexplicable, en este tipo de casos el factor inmune, ya sea aloinmune o autoinmune juega un papel muy especial, por lo que se requiere del manejo mediante el uso de gamaglobulina hiperinmune en infusion además de la aplicación de terapia inmune con linfocitos paternos lavados. Diagnostico Genético preimplantacional Genético (PGD).

Dentro del área de fertilidad es una de las técnicas o avances más recientes, y que puede utilizarse durante procedimientos de la fertilización in vitro (IVF) o ICSI para probar los embriones con problemas genéticos antes de su transferencia al útero. Se realiza en situaciones donde puede haber alguna alteración de un cromosoma como es la detección de síndrome de Down que es cuando se encuentra un cromosoma de más en el par 21, así mismo en situaciones de seleccion de sexo por alguna enfermedad ligada al sexo y en situaciones de alguna enfermedad especifica para algún gen.

PGD permite a los padres que padezcan de algún tipo de desorden genético heredado a reducir el riesgo de que el hijo sufra de esta misma enfermedad. También es apropiado para los padres que ya tienen un hijo con un problema genético y que esta en riesgo muy elevado al tener otro. PGD se realiza aislando una célula (blastomera) del embrión bajo un microscopio y se analizan los desordenes genéticos.

Una vez teniendo el resultado, los embriones sanos son transferidos a la matriz de la madre. No todos los desordenes pueden ser detectados por PGD pero si los más comunes como: fibrosis quística, síndrome de Down, hemofilia A, Síndrome de Turner, entre otros. Los pasos son exactamente igual a los pasos de ICSI solo que cuando los embriones llevan de 2 a 3 días en la incubadora se les toma un blastomera a cada uno de lo embriones. Al ser analizados los embriones sanos se separan de los anormales, y a la hora de la transferencia solo son utilizados los embriones sanos.

Información de Contacto

Bugambilias #50 Suite 503
Centro Medico y hospital del Prado
Tijuana Baja, California, México CP 22440

Telefono con 5 lineas
Si llama local 608-4365

Larga distancia México 01 664 608-4365
Larga distancia USA 011 52 664 608-4365 y 67
Telefono en usa: (619) 308 83 21
Fax 664 6084330

Email general: info@centrodelafertilidad.com

Aviso de Privacidad