¿CÓMO PREVENIR INFECCIONES VAGINALES?
Clima caluroso, uso de pantimedias, prendas ajustadas y ropa interior sintética, aunados al ambiente tibio y húmedo de la vagina, conforman el escenario ideal para el desarrollo de infecciones en dicha zona. Siga los consejos que presentamos y no permita que lo anterior ensombrezca sus días.
De manera natural, todas las mujeres presentan secreciones vía vaginal, las cuales son útiles para mantener húmedas las paredes de esa región y como mecanismo de limpieza; dichos fluidos son de color blanco, sin olor y no causan ninguna molestia.
Es necesario que la vagina mantenga un estado de acidez que permita a los microorganismos (hongos o bacterias) que viven en ella estar controlados para que no causen problemas de salud. Pero si por algún motivo su ambiente natural cambia, se generan las condiciones adecuadas para el crecimiento rápido y excesivo de microbios, lo cual deriva en molestas infecciones.
Lo anterior puede ocurrir debido a deficiente higiene íntima, contacto sexual sin protección, cambios hormonales, administración de anticonceptivos o tratamientos prolongados con antibióticos.
Asimismo, el incremento de la temperatura ambiental lo favorece, ya que ocasiona que se almacene humedad en dicha área, situación que es aprovechada por los gérmenes para reproducirse.
Infecciones vaginales más frecuentes
Es importante conocer todos aquellos factores que en asociación con el clima caluroso incrementan el riesgo de padecer infecciones en vagina, de esta manera evitaremos maldecir la llegada de la primavera.
Por ejemplo, si constantemente usamos ropa ajustada e interior de nylon o lykra, tenemos alto riesgo de sufrir un proceso infeccioso en genitales, ya que estas telas restringen la circulación de aire y guardan humedad.
Por otra parte, también influyen los siguientes factores:
-
La Tensión nerviosa, puede debilita nuestro sistema inmunológico (aquel que nos defiende del ataque de virus, bacterias y hongos).
-
Lavados vaginales frecuentes, no es muy recomendado ya que exterminan la flora que protege a los genitales.
-
Evita mantener el traje de baño mojado o ropa para hacer ejercicio por periodos prolongados.
-
Utilizar papel higiénico de baja calidad.
Todo ello altera el entorno vaginal y ocasiona el crecimiento descontrolado de hongos y bacterias que conforman su flora, como Candida Albicans, Gardnerella vaginalis, Mycoplasma species, Monilia y Mobiluncus species. Una vez que se han reproducido considerablemente, provocan comezón, ardor, irritación vulvar, dolor al orinar y durante el contacto sexual, así como secreciones de flujo blanco, amarillo o verde con olor desagradable.
¿Cómo protegernos de las infecciones vaginales?
Recuerde que la alimentación adecuada cumple papel fundamental en la prevención de cualquier enfermedad, ya que si la dieta es balanceada se refuerzan las defensas del organismo.
En cuanto a hábitos, procure seguir las siguientes recomendaciones:
-
Use ropa interior de algodón, ya que este material contribuye a mantener seca la zona genital.
-
Prefiera prendas holgadas que permitan adecuada ventilación.
-
Después de hacer ejercicio es recomendable que retire la ropa que utilizó e inmediatamente se bañe.
-
Seque perfectamente la zona genital después del baño.
-
Evite en lo posible los lavados vaginales.
-
Limpie su zona genital de adelante hacia atrás para evitar diseminar bacterias a la vulva.
Ahora bien, hay que tomar en cuenta que durante las vacaciones el traje de baño es una prenda fundamental, que usada sin tomar prevenciones puede representar un foco de infección. Por ello, le sugerimos algunas medidas protectoras que debe considerar antes, durante y después de vestirlo:
-
Prefiera los que tengan forro de algodón.
-
No se quite la ropa interior cuando se lo pruebe en las tiendas departamentales.
-
Lávelo antes de usarlo por primera vez.
-
Después de nadar báñese, posteriormente vista ropa cómoda, como short y camiseta.
-
Evite llevar puesto el traje de baño mojado durante el trayecto de la playa o piscina a su habitación de hotel o casa.
-
Después de usarlo debe lavarlo exhaustivamente para eliminar bacterias y hongos que hayan quedado adheridos.
-
Nunca debe prestarlo.
Como usted sabe, cuidar nuestra salud requiere cumplir ciertas reglas que en este caso son muy sencillas.