MENOPAUSIA

Clínica de Laparoscopía Ginecológica - Tijuana Ginecologist/Ginecologia Tijuana, Dr. Daniel Sánchez, ginecologos, laparoscopy, infertilidad, infertility, ginecology

La menopausia es el cese del periodo menstrual, acompañados de múltiples cambios hormonales y diversos síntomas. Cada día más mujeres se interesan por los cambios que se presentan en la etapa de la vida conocida como la menopausia. La menopausia da lugar a que se presenten con frecuencia ciertos padecimientos.

¿Cuales son los síntomas de la menopausia?

La menopausia se presenta entre los 45 y 50 años, aunque puede presentarse antes de los 40 años, a esto se le conoce como menopausia precoz.

Los periodos menstruales se tornan irregulares y escasos, los cambios de ánimo vuelven a la paciente más susceptible, hay sequedad de la piel y de mucosas, pueden presentar dolores articulares y musculares, disminuye el apetito sexual, con frecuencia presentan insomnio, el aumento de peso parece ser incontrolable, la depresión y presencia de bochornos son característicos de esta etapa. 

¿Que debo hacer al llegar a la menopausia y como estas prevenida?

Cuando la paciente se encuentra en esta edad debe de acudir a un especialista para tener un consejo adecuado. Se debe de realizar una  evaluación completa, se realizan exámenes de laboratorio, mamografía y densitometría ósea. Es muy frecuente que se detecten otros problemas como; alteraciones de peso (Obesidad), o problemas metabólicos como la diabetes y la hipertensión arterial, en estos casos contamos con el apoyo de médicos especialistas que le ayudarán a determinar su tratamiento adecuado.

¿Que debo saber acerca de mi corazon y huesos?

Durante la transición menopáusica hay disminución natural de la producción ovárica del estrógeno. Para algunas mujeres esta reducción la producción producción de hormonas se asocia al aumente de ritmo cardíaco y presencia de palpitaciones, así como arritmias cardiacas.

f1b7c8_ecd83c51c14e40fb981e20b627b3102dDurante el transcurso de la vida, el  cuerpo mantiene un equilibrio entre la pérdida de hueso y la creación de nuevo hueso. La masa ósea aumenta desde el       nacimiento hasta alcanzar su punto máximo alrededor de los 30 años. Entre los 30 y 35 años, el cuerpo comienza a perder hueso más rápidamente de lo que puede formarlo.  La menopausia acelera la pérdida de masa ósea drásticamente. Después de la menopausia, los ovarios dejan de producir la hormona, principalmente el estrógeno, la cual ayuda a mantener los huesos fuertes. Aun durante la perimenopausia (el periodo de 2 a 8 años antes de la menopausia), cuando comienza a tener una menstruación irregular, los niveles de estrógeno pueden comenzar a bajar.

Con el tiempo, la pérdida excesiva de hueso puede inicialmente causar la osteopenia(disminución de la masa ósea) y luego la temible osteoporosis, una condición en la cual los huesos se debilitan y tienen mayor posibilidad de fracturarse.

¿Como puedo mantenerme saludable despues de la menopausia?

Las pacientes en esta etapa deben de preocuparse por estar en mejores condiciones, la alimentación debe de mejorarse, la evaluación nutricional es de suma importancia, al igual que una rutina de ejercicio diario dará un apoyo extraordinario al cuerpo. La recomendación en esta etapa es: Comer menos y moverse más.

¿Que hacer en cuanto a esas hormonas perdidas?

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda hacer una evaluación precisa de cada caso y mantener un equilibrio hormonal adecuado a cada paciente, si la paciente no tiene riesgos deberá de utilizar tratamiento hormonales de reemplazo para disminuir sus síntomas y prevenir enfermedades a largo plazo.

El objetivo de nuestros tratamientos es disminuir los riesgos de padecer enfermedades que favorecidas por la deficiencia hormonal, como la Osteoporosis, enfermedad coronaria del corazón, depresión emocional, insomnio, trastornos urinarios, etc.