ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LA MUJER
Infecciones Vaginales
El problema más común en las mujeres es la presencia de “desecho” vaginal, secreción moco-purulento, en ocasiones fétido, se acompaña de otros síntomas locales como; ardor, comezón y dolor, el diagnóstico y tratamiento debe ser especifico para cada caso.
Infecciones de las vías urinarias
Otro de los problemas más frecuentes ya que se presentan síntomas relacionados con la micción, como; ardor, dolor y aumento de la frecuencia de la diuresis, además puede haber fiebre y mal estado general.
Toma de ¨PAP¨ y manejo de alteraciones
Frecuentemente el cérvix uterino (Cuello de la matriz), presenta enfermedades benignas que se tratan fácilmente, tales como; ectropión (úlcera del cérvix), quistes de Naboth y la inflamación crónica. Se debe de tener un especial cuidado con las infecciones producidas por el VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH), en cada caso se realiza un protocolo de estudio para ofrecer el tratamiento específico.
Alteraciones menstruales
Muy común son las menstruaciones irregulares, así como cualquier trastorno en duración de la regla y el dolor que se ocasiona deben de estudiarse adecuadamente para no dejar pasar algunas alteraciones que a futuro traen consigo severos daños y problemas.
Dolor pélvico crónico
Se puede presentar en la Menstruación o fuera de ella, puede ser progresivo e incapacitarte, la evaluación se realiza en diferentes puntos de vista. La ENDOMETRIOSIS se valora en este apartado.
Sangrado disfuncional o anormal
Identificar el origen del trastorno es lo primero, diferenciar entre problema FUNCIONAL (por alteración hormonal), y problema ANATÓMICO (por presencia de fibromas, quistes y tumores),conociendo el origen del problema se trata de manera específica cada caso.
Quistes y tumores de ovario
Muy importante diferenciar entre enfermedad de ovarios poliquísticos (S.O.P.) o tumores de ovario, el S.O.P. el tratamiento debe ser médico y multidisciplinario, la mayoría de las veces no requiere de cirugía, y los tumores de ovario pueden ser; quísticos sólidos o mixtos, se realiza un protocolo especial basado en su Historia clínica completa, el ultrasonido vaginal con doppler color y la titulación de marcadores tumorales, estando seguros del tipo de tumor, se propone el tratamiento quirúrgico apropiado.
Fibromas uterinos
Generalmente dan síntomas de hemorragias después de los 35 años de edad, hay que distinguir su localización en el útero para ofrecer el tratamiento adecuado. El diagnóstico puede ser Resección Histeroscópica del mioma, Miomectomía laparoscópica y la histerectomía en casos severos. También se sabe que los fibromas (miomas), pueden ocasionar infertilidad, por lo que hacer el diagnóstico es muy importante en estas pacientes y el tratamiento conservador con cirugía Histeroscópica o laparoscópica es lo indicado.
Incontinencia urinaria
La pérdida involuntaria de orina es un síntoma muy frecuente, se debe diferenciar entre INCONTINENCIA DE ESFUERZO Y URGENCIA URINARIA, ya que son problemas muy distintos. En caso de incontinencia de esfuerzos, se debe confirmar el problema con estudios Uro-dinámicos para ofrecerle a la paciente la corrección quirúrgica más apropiada.
Desgarres vaginales
Frecuentemente durante el parto hay desgarres de las paredes vaginales, esto lleva a que la paciente presente insuficiencia perineal (menor fuerza muscular de esa área), esto ocasiona que la vagina este más amplia y puede disminuir la sensibilidad durante las relaciones. El diagnostico es rápido y la reparación sencilla realizando una Reconstrucción vaginal.
Malformaciones de los genitales
Problema que frecuentemente causa infertilidad, su estudio es preciso, detectando el problema se pueden utilizar técnicas como Histeroscopia y Laparoscopia para su corrección.
Enfermedades benignas del busto
La valoración de salud del busto es importante, educar a la paciente para “auto examen” es esencial, la parte médica, radica en evaluar la anormalidad de la glándula o la presencias de “bolitas” en el busto, el diagnostico se auxiliar de estudios radiológicos como el Ultrasonido mamario y la mamografía, detectando el problema se puede realizar biopsia de los nódulos o punción de los quistes en forma dirigida y bajo anestesia local. Detectar a tiempo un problema mayor, (cáncer) es importantísimo.