Tanto la histerosalpingografia como  el ultrasonido son de ayuda para evaluar la amplitud y la anatomía del canal cervical. Mediante estas técnicas se puede diagnosticar la presencia de pólipos, estenosis, icompetencia del cuello, etc.
Casi todas las incompetencias que se ven son fruto de los legrados y no la  causa de los abortos que llevaron a ellos. Par completar el estudio del factor cervical en los casos  dudosos puede recurrirse a la observación directa del canal cervical  mediante la histeroscopia.
La valoración funcional del factor cervical se realiza mediante la prueba  poscoital. En nuestra opinión hoy en  día no tiene vigencia, ya que la mayoría de los tratamientos de reproducción saltan la barrera cervical.
La infección cervical por Chlamydia trachomatis es  otra patología que afecta  al factor cervical, siendo un problema de salud publica de la mujer en edad reproductiva. Publicaciones recientes  refieren que entre el 70 y 90% de las mujeres  son asintomáticas y que la infección puede persistir por meses o anos. Cuando las pacientes  no son  diagnosticadas ni tratadas se permite que el agente infeccioso  invada los tejidos  produciendo  patología como la enfermedad pélvica inflamatoria además de asociarse a padecimientos de infertilidad   por obstrucción tubaria y embarazos ectópicos.
Algunos estudios muestran que   e cuanto a numero de gestaciones  y abortos el 64% de las mujeres con infección por C. trachomatis asisten a centros de reproducción asistida por infertilidad secundaria y sin abortos  previos  y el 35% acuden  por infertilidad primaria  y abortos. Así se  establece que 4 o mas abortos  suguiere la búsqueda intencionada de C. trachomatis en estas manifestaciones patológicas.
En programas de reproducción asistida se documenta  infeccion por C trachomatis con el 4.64%  Micoplasma en un  16.25% y esto puede causar  posibles efectos deletereos en el endometrio,  y se ha demostrado que el tratamiento previo mejora los resultados pero aun  esto es controversial
Por tal motivo es imprescindible la evaluación de este factor en la pareja infértil.