El procedimiento Inseminación  artificial es todo aquel método de reproducción en el que el esperma es depositado en la hembra utilizando técnicas que reemplazan a la copulación, ya sea en óvulos (intrafolicular), en el útero, en el cérvix o en las trompas de Falopio.
                                
En que pacientes se realiza la inseminación artificial?
Pacientes con  falla eyaculatoria,hipospadias, epispadias, eyaculacion retrógrada, impotencia vaginismo etc.
Factor  cervical alterado(  hostilidad de moco etc.)
Alteraciones seminales  leves a moderadas
Inmunológico ( anticuerpos antiesperma masculinos y femeninos)
Factor inexplicable
Ausencia marital  forzosa
Endometriosis  en su forma leve
Trastornos ovulatorios
Factores  combinados  no relacionados con  problemas tuboperitoneales.
Cáncer testicular  previo a tratamiento  medico o quirúrgico.
    Los factores que afectan las posibilidades de éxito  de esta técnica están relacionados con la edad de la paciente , el tiempo de infertilidad , el tipo de infertilidad, protocolos de estimulación ovárica, técnicas de procesamiento del semen etc.
Etapas de la inseminación artificial
Selección de  la técnica
Protocolo de estimulacion ovarica controlada o ciclo natural
Seguimiento folicular y grosor endometrial por ultrasonido
Ruptura folicular
Preparación del semen
inseminación
Seguimiento
    

     Fotografía de ultrasonido con folículo maduro
    

    Al hacer la Inseminacion artificial inrauterina  se inserta un espejo vaginal en la vagina  y  en un catéter con una jeringa conteniendo la muestra de espermatozoides debidamente procesada se inserta en el canal cervical  para depositarlo  dentro  del útero. Después de que se depositan los espermas se retira el catéter y el espejo vaginal Generalmente este procedimiento no es doloroso.
                  
La IUI se planea para que se lleve a cabo cerca del momento de la ovulación. Una vez que los folículos están maduros, se inyecta una dosis de hCG para  inducir la ovulación, la cual ocurre 36 horas después. Los ciclos de IUI con FSH deberán ser llevados a cabo bajo la supervisión de un medico especialista en medicina reproductiva debidamente entrenado en el uso de gonadotropinas. Los pacientes deberán ser monitoreados cuidadosamente para prevenir efectos colaterales indeseables y embarazos de alto riesgo (mas de dos bebes).En el proceso de  estimulación ovárica se  utilizan fármacos que incrementan el numero de ovocitos disponibles y  favorecer un incremento en las  concentraciones de estradiol  necesarias para la implantación del embrión. 
Se utilizan fármacos como el citrato de clomifeno  gonadotropinas recombinantes, no recombinantes  o  menotropinas.
La IUI es generalmente el primer tratamiento para casos de infertilidad masculina  leve a moderada.. Sin embargo en casos más severos de infertilidad masculina se puede usar fertilización in Vitro o ICSI. El procedimiento de ICSI radica en la inserción de un solo espermatozoide directamente en el ovocito. En estos casos los espermatozoides pueden ser obtenidos del eyaculado o colectados directamente del testículo o epidídimo (TESA o PESA respectivamente por sus siglas en Ingles). ICSI es un procedimiento que permite a hombres con factores severos de infertilidad tener hijos que bajo condiciones normales no hubiese sido posible. En casos aun más severos de infertilidad masculina las parejas tienen el recurso del uso de espermas de donadores. Este es un procedimiento menos caro pero el bebe no estará genéticamente relacionado con el esposo.
 
Posibilidades de éxito por ciclo de acuerdo a  diferentes indicaciones. Promedio 17 -20% por intento o ciclo.
Riesgos de la inseminación artificial con estimulación ovárica controlada:
Embarazo múltiple   15%  de posibilidad de tener gemelos dobles
0.5% de posibilidades de tener embarazo  gemelar triple
Síndrome de hiperestimulación ovárica grave 0.5%
Infecciones por el procedimiento  son raras
La IUI es menos costosa que un ciclo de fertilizacion invitro, sin embargo la tasa de embarazo con IUI es significativamente menor que con FIV. Generalmente se recomiendan tres ciclos de IUI y si no hay embarazo el siguiente paso es la fertilización in Vitro.