Histiria de la Reproduccion Asistida

Los avances de la biomedicina que hacen referencia a la reproducción asistida comienzan en el año de 1777 cuando el científico Spallanzini intentó la inseminación artificial de reptiles. Pocos años después, en 1785, Hunter realizó la primera inseminación artificial humana con el nacimiento de un niño en ese mismo año. Entre 1850 y 1900 se publican varios trabajos sobre inseminación artificial. En 1890 se realizó la primera inseminación con donante de semen. En 1954 se publica el primer trabajo realizado con semen congelado, consiguiéndose cuatro embarazos. En 1973, después de varios años de práctica privada, se recomienda en Inglaterra que la inseminación con donante se realice dentro del sistema de salud pública. Todas estas técnicas de reproducción asistida que han sido descritas hasta aquí, se refieren a la técnica denominada in situ, o lo que es lo mismo, dentro del cuerpo de la mujer.

El primer intento de fecundar in vitro óvulos de coneja y cobaya fue realizado en 1878 por el biólogo alemán Schenck, sin éxito. En 1930, Gregory Pincus publicó el primer experimento con éxito de fecundación in vitro en conejos, consiguiendo fecundar óvulos y transferirlos a la trompa de Falopio, pero no logró ningún embarazo. En 1959, Chang consiguió la primera fecundación in vitro con embarazo en una coneja, y también demostró que los espermatozoides se podían capacitar en medios sencillos. En los años setenta, diversos métodos de fecundación in vitro se pusieron a prueba, con el fin de aplicarse en veterinaria. En 1972, el francés Jackes Testard obtuvo el primer nacimiento de una ternera, cuya fecundación se originó in vitro.

En humanos, la primera fecundación in vitro la intentaron en 1944 Rock y Menkin. En 1960 se realizan nuevos ensayos de este tipo de fecundación con ovocitos humanos. En 1965, Robert Edwards consiguió fecundar in vitro ovocitos de mujeres, pero no logró la división celular al ser óvulos inmaduros. En 1969 se realizaron los primeros estudios con embriones humanos en cultivo, y en 1971, con el uso de la laparoscopia que permite obtener grandes cantidades de ovocitos, se empezaron a transferir a mujeres infértiles embriones obtenidos in vitro, sin alcanzar la implantación.

El 25 de julio de 1978 nace mediante fecundación in vitro Louisa Brown, en Manchester, trabajo realizado por Patrick Steptoe y Robert Edwards. La noticia tuvo resonancia mundial, conmovió a la humanidad y desató polémica. Para lograr este resultado, Steptoe y Edwards habían realizado más de cien intentos fallidos, y el último intento se realizó en 79 mujeres, obteniendo 4 embarazos, con dos abortos y dos nacimientos, primero Louisa Brown y posteriormente un niño. El tercer humano en donde se empleó la fecundación in vitro nació unos meses más tarde. Fue una niña que nació en Australia, con el equipo de Lopata y Johnston, que estaban también tratando de realizar esta técnica. En Francia, la primera niña nacida con esta técnica fue Armandie, en mayo de 1981 ; en EEUU fue en diciembre de 1981 ; en España fue Victoria Anna, nacida en Barcelona el 12 de julio de 1984. Los primeros gemelos del mundo obtenidos bajo esta técnica fueron obtenidos en junio de 1981 en Australia, y en 1984 nacieron los primeros cuatrillizos.
En 1984 nació en Australia la primera niña procedente de un embrión congelado, Zoe ; y el 22 de julio de 1987 en España. La primera vez que se utilizó este método para la selección del sexo en enfermedades ligadas al sexo fue en 1990, en Londres ; y en España, el uso de este método para evitar la transmisión de una enfermedad ligada al cromosoma X nació en Madrid en marzo de 1994.

Los últimos pasos del desarrollo científico de esta técnica ha sido la microinyección de espermatozoides, que se logró por primera vez en 1966 con ratones, y con humanos en 1981. El primer ser humano nacido mediante esta técnica fue en 1988. Ahora se despine de tecnicas como crioperecervacion de ovulos, biopsia de blastomeras y diagnostico genetico preimplantatorio